Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Juegos. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de diciembre de 2020

Pasapalabra Navideño

 ¡Buenas tardes compañerxs!

Ahora sí que ha empezado diciembre, último mes del trimestre y del año. 

¿Qué tal si lo comenzamos jugando un poco y repasando vocabulario?

Hoy os traigo una actividad interactiva de elaboración propia. Se trata de una simulación del juego y programa Pasapalabra en el que el alumnado, guiado por su "presentador" o maestro, deberá acertar todas las palabras relacionadas con el centro de interés de la Navidad.

El maestro o la maestra tendrán el documento con las respuestas para guiar la actividad y proyectará la presentación interactiva en el aula. Según las respuestas del alumno, el docente pulsará sobre el botón rojo o verde si este ha fallado o acertado respectivamente. 

 


 ¿Cuántos aciertos alcanzarán? 

La actividad está pensada para seguir intentándolo

 y conseguir completar y acertar todo el rosco de palabras.

 

Además, hay dos presentaciones interactivas diferentes (tipo 1 y tipo 2) por si queremos hacer duelos.

 

Echa un ojo al siguiente vídeo explicativo para ver cómo funciona




Si te gusta la actividad y la usas en clase, no olvides que me encantará ver lo útil que te ha sido y lo bien que lo habéis pasado jugando. Compártelo en tus redes sociales y nómbrame para que pueda verlo:

📲 Facebook: @audicionylenguajeamparoruiz

📲 Instagram: @audicionylenguaje_amparoruiz


Para descargar la actividad interactiva, es muy fácil, solo tienes que hacer clic en los siguientes enlaces:

🎅 Pasapalabra Navideño Tipo 1

🎄 Pasapalabra Navideño Tipo 2

🎁 Pasapalabra Navideño: Plantilla de respuestas


IMPORTANTE: Para que los enlaces de "vuelve a intentarlo" y "¡Eso es!" funcionen correctamente, haz clic en el borde del círculo amarillo en lugar de justo encima de la flecha. En algunos ordenadores el ratón cambiará de forma a una mano pequeña, eso te dará una pista de vas a clicar correctamente.


¿Qué os ha parecido?

Espero que os guste y os sea muy muy útil con vuestro alumnado. 

 

¡Un saludo docente!



lunes, 30 de noviembre de 2020

¿Adivinas cuál soy?

 Hola, hola 👋

Último lunes de noviembre y a puntito de empezar el mes de diciembre, último mes de este año taaaaan extraño.

Como ya es tradición en cualquier centro educativo, es entrar diciembre y respiramos en el aire la Navidad. Por eso, comenzamos con materiales para trabajar habilidades específicas a través de este precioso centro de interés.

Hoy comparto por aquí un material navideño que podemos utilizar de muchas maneras. Se puede utilizar a cualquier edad, todo depende de cómo enfoquemos la lámina para trabajar con nuestro alumnado.

 Aquí van unas ideas 💡

1. Repartimos dos láminas plastificadas a una pareja de alumnos y jugamos al típico quien es quien.

2. Repartimos una lámina a un alumno y trabajamos las descripciones con las diferentes imágenes que encontramos. ¿Qué tal si usamos esas descripciones también para adivinar el personaje del compañero?

3. Utilizamos la lámina de Papá Noel para trabajar las emociones. ¿Cómo se siente Papá Noel? ¿Qué le ha podido ocurrir? Podremos inventar oraciones relacionadas con esa emoción, imitar su lenguaje corporal, inventar una posible historia o cuento con las ideas surgidas... 

4. Con la lámina de los regalos dejaremos volar la creatividad. ¿Qué te sugieren esos colores? ¿Te recuerdan a algún objeto querido? ¡Vamos a crear y decorar nuestro propio regalo! 

5. Para los más valientes, también podemos trabajar la memoria con estas láminas. Daremos unos minutos para recordar la lámina, sus elementos y en qué posición/número se encuentran. ¿Serán capaces de recordar en qué número se encontraba el Papá Noel llorón? 

¡Y muchas más actividades! 

Solo es cuestión de dejar volar también nuestra imaginación 💭

 

¿Te interesa el recurso?

Pincha en la siguiente imagen y descarga el PDF 

 


¡FELIZ LUNES!

 




viernes, 30 de octubre de 2020

Memoria, atención y razonamiento en HALLOWEEN

 ¡Hola compañerxs!

Con la celebración de Halloween llega la oportunidad de trabajar con un centro de interés muy motivador para el alumnado. Por eso, si queréis un material para vuestras sesiones de Halloween, aquí comparto un PDF descargable de elaboración propia con el que trabajar los siguientes aspectos de Audición y Lenguaje:


👹 Memoria de trabajo

💀 Atención visual y auditiva

💥 Razonamiento y asociación 

👹 Expresión oral

💀 Expresión escrita

💥 Habilidades sociales 


Si os interesa, será todo vuestro pinchando en la siguiente imagen:





viernes, 8 de mayo de 2020

Veo- Veo

¡Hola, hola!

Os traigo por aquí la lámina de “Veo-veo, ¿qué ves?” con la que podemos trabajar muchísimos aspectos del lenguaje. Aquí os propongo algunas actividades para trabajar la lámina en diferentes edades:

Educación Infantil 👶🏼

Refuerzo del léxico y atención visual 

1. Damos la definición y deben buscar el objeto.
2. Indicaciones de uso: “algo que sirve para...”
3. Nombrar todos los objetos de un mismo campo semántico: medios de transporte, frutas, ...
4. Clasificar los objetos por tamaño, por colores, etc.
5. Veo-veo tradicional: palabras que empiezan por una letra...

Primer tramo de Educación Primaria 👧🏽

Refuerzo de la conciencia fonológica y atención visual 

1. Encontrar palabras que terminan por una sílaba, que contienen una sílaba, etc.
2. Buscar palabras que rimen: “rima con avión, es corazón”
3. Clasificar palabras por el número de sílabas.
4. Ordenar 5 palabras de la imagen por orden alfabético.
5. Crear oraciones con dos o más palabras de la imagen.

Segundo tramo de Educación Primaria 👦🏾

Conciencia fonológica, atención visual, razonamiento y memoria.

1. Discriminar palabras con normas de ortografía concretas: b/v, g/gu,...
2. Encontrar palabras agudas, llanas o esdrújulas.
3. Clasificarlas como agudas, llanas o esdrújulas con o sin tildes.
4. Mirar la imagen durante 15 segundos y, sin mirar, decir tantos objetos como se recuerden.
5. Pensar una palabra y que el compañero la adivine con preguntas de respuesta SI/NO. Se pueden ir tachando los objetos que se van descartando con las respuestas a las preguntas.

Estas son algunas propuestas pero, conforme se va trabajando la lámina, son los propios alumnos los que te aportan la información necesaria para saber qué trabajar con ellos y por dónde continuar las actividades según su nivel lingüístico.

¿Lo quieres? 
¡Pincha en la imagen y descarga!

 Veo veo lámina AL .AMPARO RUIZ


¿Qué os parece? ¿Alguna idea más de actividades? 
Os leo 👀

viernes, 17 de abril de 2020

¿Conoces a tu familia?_ Juego de mesa

¡Buenas tardes compis!
Ha empezado el 3º trimestre y seguimos confinados. El alumnado está ya cansado de estar encerrado (bueno, ellos y todos) y hay que tratar de cuidar también la inteligencia emocional para poder llevarlo lo mejor posible.

Por eso, esta semana he compartido con ellos un juego de mesa que he elaborado para pasar un buen rato en familia.

Se trata de un tablero para jugar por equipos y desarrollar diferentes habilidades específicas.

Concretamente, podremos trabajar:
→ Expresión escrita.
→ Expresión no verbal.
→ Expresión oral.
→ Desarrollo de la memoria.
→ Atención visual.
→ Atención auditiva.
→ Habilidades de trabajo en equipo.
→ Seguimiento de instrucciones.
→ ¡Y muchas más!

Consta de un tablero de 6x6 (clic en la imagen para descargar):

Tablero Juego en Familia AL Amparo Ruiz

El equipo tirará un dado dos veces. La primera tirada indicará la fila y la segunda la columna. Después deberá buscar en las tarjetas y leer una para realizar la prueba/reto.

Para conseguir las instrucciones y las tarjetas es necesario pinchar en la siguiente imagen:

Instrucciones y tarjetas_ Juego en familia_ AL Amparo Ruiz

Para trabajar la parte escrita, yo he pedido que, a lo largo de la semana y tras jugar con la familia, realizaran una reflexión sobre el juego y, para ello, les he compartido un documento que rellenar con algunas cuestiones y consejos para hacerlo.

El documento es el siguiente. Está en PDF y se puede escribir en él pero para los menos diestros en tecnología, su formato permite convertirlo fácilmente a Word.

Reflexión juego en familia AL Amparo Ruiz


¿Qué os parece?

¿Qué tal si conocemos un poco más a la familia?

¡A jugar!


viernes, 3 de abril de 2020

Escape Game- Audición y Lenguaje

¡Buenas tardes!

Hoy comienzan las vacaciones de Semana Santa aquí en Murcia y oficialmente podemos decir que tanto docentes como alumnos hemos dado lo mejor de nosotros para sobrevivir y seguir aprendiendo con la enseñanza telemática de estos días.

Como última tarea de hoy, he compartido con mi alumnado un Escape Game para reforzar algunas de las habilidades específicas trabajadas este trimestre.
Concretamente:

📍Acentuación y sílaba tónica.
📍Atención visual.
📍Memoria visual.
📍Razonamiento.
📍Normas de ortografía.
📍Comprensión de la oración simple.
📍Seguimiento de instrucciones.

En el Escape Game, los alumnos deben completar distintas misiones para descubrir un mensaje oculto en el centro después de que este sea cerrado por el Estado de Alarma y el virus que ha afectado a todos. 

¿Serán capaces de descubrir el mensaje?
¿Y tú?


Para jugar al Escape Game, haz clic en la siguiente imagen:

Escape Game Amparo Ruiz AL


Cuéntame qué tal ha ido la experiencia por aquí o por Instagram en @audicionylenguaje_amparoruiz 
Estaré encantada de conocer si habéis descubierto el mensaje oculto 🔎

viernes, 27 de marzo de 2020

Día 9- Pasapalabra en familia

¡Buenas tardes!

Los viernes estoy subiendo juegos en familia para que durante el fin de semana se practiquen aspectos del lenguaje con la participación activa de todos.

Hoy ha tocado una versión del famoso programa "Pasapalabra". He colgado a mi alumnado un documento en el que aparecían los enlaces y las intrucciones para jugar.

Lo recomiendo para alumnos del segundo tramo de Educación Primaria en adelante.

Se trata de repasar los adjetivos, los sinónimos y antónimos, la relación de significado-significante y... 

¡Pasarlo en grande!

Si queréis que vuestros alumnos también jueguen o queréis hacerlo vosotros, haced clic en la imagen para descargar el documento ¡ y a jugar !

Pasapalabra en familia


¿Qué os parece?
Ojalá que os sea de utilidad y lo paséis / pasen genial mejorando su  lenguaje.

¡Buen fin de semana de confinamiento!






miércoles, 25 de marzo de 2020

Día 7- Ortografía: Acentuación

¡Buenas tardes!

He creado para mis alumnos unos ejercicios para repasar las normas de acentuación. Este contenido es uno de los que trabajo de manera cíclica con algunos de ellos durante todo el curso ya que para mucho alumnado con diversidad funcional la ortografía resulta bastante complicada.

En este caso, se trata de ejercicios interactivos que se corrigen automáticamente conforme el alumnado los va realizando. 

Solo tienen que acceder a la página web donde los he ubicado y empezar a practicar.

En la página web de ortografía y acentuación encontrarán:

👉 Una infografía resumen de las normas de acentuación de Piktochart que encontré en Pinterest.
👉 Ejercicio de practicar la teoría.
👉 Ejercicios de localización y atención visual.
👉 Ejercicios de conciencia fonológica para localizar la colocación de la tilde en la sílaba tónica.
👉 Ejercicio de razonamiento de V/F
👉 Dictado de palabras.

Para practicar, haz clic en la imagen y ¡ a trabajar !

https://h5p.org/node/761156



viernes, 20 de marzo de 2020

Día 4- Jugar en familia: Tabú

¡Buenos días!

En el post de hoy voy a compartir un nuevo material de elaboración propia. Se trata de una réplica del mítico juego de mesa "Tabú" con 30 palabras relacionadas con el tema del momento: Coronavirus.

El juego consta de una imagen con las instrucciones para jugar en familia y 30 tarjetas.

Instrucciones Tabú coronavirus



Con el juego trataremos de trabajar:

👅  Expresión oral
👄  Vocabulario
🙇  Razonamiento
💬  Relación de ideas


Pero sobre todo, ¡pasarlo bien!



 ¿Cómo podemos jugar en casa?

1. Imprime las tarjetas, recorta y ¡a jugar! En esta opción, utiliza el documento que contiene las 30 palabras. Te recomiendo imprimir entre 6 y 8 páginas del PDF por hoja.

Disponible aquí 👇:

Tabú Coronavirus completo- 30 palabras


2. Descarga el PDF en un dispositivo móvil o tablet y visualízalas, una a una, en él. En esta opción, necesitarás dos dispositivos. Uno para descargar el PDF de un equipo y uno diferente para descargar el PDF para el otro equipo.

Disponible aquí 👇:

Tabú Coronavirus Eq. 1 - 15 palabras

Tabú Coronavirus Eq. 2 - 15 palabras


Por último, si jugáis en casa o lo compartís con vuestro alumnado, no dudéis en mostrarme qué tal ha sido la experiencia y compartirlo nombrándome para respetar la autoría.

Instagram  @audicionylenguaje_amparoruiz

Twitter @ALamparoruiz


¡Un saludo a todos/as y feliz fin de semana casero !



miércoles, 18 de marzo de 2020

Día 3- Ortografía B/V

Buenos días compis, en el tercer día lectivo sin clases para evitar la expansión del Coronavirus, comparto por aquí unas actividades interactivas que van a realizar algunos de mis alumnos y alumnas para repasar las normas de ortografía de B y V.

Todas las actividades son de elaboración propia y se accede a ellas por una página web pública de libre acceso para que puedan entrar y repasar las reglas de ortografía de manera más lúdica y sencilla desde casa. 

Las actividades son:

👉Presentación con esquema de las normas de ortografía de B y V.
👉 Cuestionario tipo test.
👉 Verdadero y falso.
👉 Identificación de palabras.
👉 Completar palabras con B o V.
👉 Dictado de oraciones. 

Todas las actividades se realizan y se corrigen al instante, por lo que es muy cómodo ir practicando la regla de ortografía y además se pueden realizar tantas veces como se necesite para mejorar en su uso.

Para acceder, visita el siguiente enlace 📲  





miércoles, 29 de enero de 2020

Tablero de morfología

¿Quieres repasar sustantivos, adjetivos y verbos con tu alumnado? Puedes utilizar el siguiente tablero y les resultará mucho más motivador porque el aprendizaje jugando siempre es más divertido.
Se trata de identificar estos tipos de palabras y repasar a la vez vocabulario básicos. Además, podrán acercarse a las derivaciones nominales, adjetivales y verbales mediante ejemplos de algunas tarjetas.


Espero que disfrutéis del material con vuestros/as alumnos/as y lo compartáis por las redes nombrándome para poder ver qué tal ha quedado 👍 Me podéis encontrar por aquí o en mi perfil de Instagram @audicionylenguaje_amparoruiz 
















Necesitaréis:

✅ Tablero "El gran juego de la morfología".
✅ Tarjetas de sustantivos, adjetivos y verbos.
✅ Cubilete de parchís.
✅ Pizarra. (Opcional. Suelo escribir un esquema como apoyo visual que ayude a situar los conceptos: "sustantivos ¿qué es?, adjetivos ¿cómo es?, verbos ¿qué hace?").


El tablero presenta un camino de casillas que seguir y además cada tarjeta indica la acción que debe realizar el alumnado al acertar/fallar con su respuesta. 
Nosotros jugamos de manera que para caer en la casilla final (medalla) y poder ganar, han de tener el mayor número de tarjetas acertadas del grupo para conseguirlo. Aún así, no hay normas escritas, con lo cual cada uno puede jugar con su alumnado como desee.

🔎Para descargar el tablero, pulsa en la imagen:

 El gran juego de la morfología


Cuenta con tarjetas de color amarillo, verde y azul según los tipos de palabras y la casilla en la que cae el alumno. Los colores están relacionados con la clasificación del SAAC SPC y con ARASAAC. 
Generalmente soy yo la que lee la tarjeta a mi alumnado pero pueden hacerlo entre ellos.
He realizado tarjetas con dos niveles de dificultad. Para que queden mejor, aconsejo imprimirlas en folios de colores.

🔎Para descargar las tarjetas de menor dificultad, pulsa en las imágenes:

N3. Adjetivos

N3. Verbos

 N3. Sustantivos


🔎Para descargar las tarjetas de mayor dificultad, pulsa en las imágenes:


N4. Verbos

N4. Adjetivos


N4. Sustantivos

¡A jugar!

viernes, 24 de enero de 2020

Ortografía visual: tablero de G/J



Buenos tardes compis, en el post de hoy comparto un tablero de elaboración propia para trabajar con nuestro alumnado la ortografía.

En ocasiones, nos encontramos con alumnado con dificultad para recordar las normas de uso de G o J en palabras, sobre todo cuando fonéticamente el sonido es el mismo. Por ello, debemos recurrir a la atención y discriminación visual y trabajar la ortografía desde este ámbito.


Este material que comparto incluye:
✔ Tarjetas de significante-referente: imagen y palabra (destacando en color G o J).
✔ Tablero-juego de mesa: conjunto de palabras trabajadas en las tarjetas para reforzar el contenido.
✔ Fichas recortables: para complementar el tablero. Un ficha por cada casilla del tablero.

¡A jugar!


📁 Realiza una ronda de tarjetas: muestra la imagen para que el alumnado refuerce el vocabulario y diga si es con G/J. Después dale la vuelta a la tarjeta y muestrásela por escrito para reforzar la vía visual.

🎲 Prepara el tablero y pasadlo bien: coloca las fichas recortables de las palabras encima de su correspondiente casilla y reparte una ficha de parchís a cada alumno/a. Tirad el dado e id avanzando por las casillas del tablero. Al caer en una palabra, deletreadla para conseguirla. Se trata de pasarlo bien y a la vez desarrollar habilidades específicas como la conciencia fonológica y la ortografía.

Si os ha gustado este material, podeís descargarlo pinchando en la siguiente imagen:


Tablero G/J _ Ortografía visual

Podeis ver un ejemplo de cómo uso este material en mi Instagram  @audicionylenguaje_amparoruiz También estaré encantada de ver qué tal queda vuestro tablero y cómo lo usáis en clase. ¡No olvides nombrarme!

¡Feliz fin de semana!

martes, 26 de noviembre de 2019

Tarjetas de cierre gramatical

Buenas tardes compañeros y compañeras de Audición y Lenguaje,  algo más tarde que en Instagram pero ya he sacado un rato para subir al blog este material de elaboración propia.

Se trata de 43 tarjetas para trabajar el cierre gramatical con nuestro alumnado. Se les presenta la tarjeta que cuenta con una oración en la parte superior y deben de escoger la palabra adecuada para terminarla. Además, estas palabras son fonéticamente parecidas. Nosotros utilizamos unas mini pinzas para marcar la palabra que escogemos y así mejorar también la motricidad fina.

Por otro lado, el juego cuenta con una ficha en la que rodear el dibujo de la palabra que hayamos escogido para reforzar la atención visual. Después, el alumnado debe escribir la palabra escogida sin cometer ninguna omisión, sustitución, adición, ... de fonemas, en definitiva, prestando atención a la palabra de la tarjeta. Al terminar, para completar el ejercicio, tienen que leer la oración completa en voz alta. Os aconsejo que plastifiquéis esta ficha para poder reutilizarla tantas veces como queráis con todos vuestros alumnos.

También podemos devolverle una evaluación continua de la actividad mediante las tres caritas diferentes que se encuentran al lado de cada hueco de la ficha. Al final podremos realizar un recuento de caritas y evaluar juntos qué tal lo hemos hecho hoy. 

En definitiva, con este juego podremos trabajar habilidades de Audición y Lenguaje relacionadas con:

✅ Cierre gramatical
✅ Enriquecimiento del léxico
✅ Motricidad fina
✅ Escritura de palabras simples
✅ Atención visual
✅ Lectura de oraciones
✅ Autoevaluación

Si quieres conseguirlo, haz clic en la siguiente imagen para descargar las tarjetas:

Tarjetas de cierre gramatical



Aquí para descargar la ficha de trabajo y autoevaluación:

Ficha cierre gramatical de autoevaluación


Para terminar, me gustaría recordar que este material ha sido elaborado por mí con mucho cariño durante mucho tiempo. Por ello, si decidís descargarlo y usarlo, estaré encantada de que recordéis la autoría nombrándome y me enseñéis en vuestras redes qué tal os ha quedado.


Más ideas de Audición y Lenguaje mi perfil de Instagram 📲@audicionylenguaje_amparoruiz