Mostrando entradas con la etiqueta Pragmática. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pragmática. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de noviembre de 2021

Lenguaje figurado (2)

¡Buenas tardes!

 Hace ya algún tiempo que compartí por aquí, en este mismo blog, unas láminas para trabajar expresiones de lenguaje figurado. Hoy comparto la versión número 2; una nueva entrega, en el mismo formato pero con nuevas expresiones.

Encontrarás 20  láminas  nuevas que presentan la expresión a trabajar y su representación visual tanto literal como la real, es decir, su significado figurado. Estas láminas se deben presentar al principio para conocer las expresiones y comprenderlas. Se puede hablar sobre su significado y construir oraciones con ellas tanto oralmente como por escrito.

También se puede aprovechar el contexto y tratar de generalizar las expresiones trabajadas creando situaciones para su uso y aplicación.

Por último, antes de compartirlo con todos, me gustaría recordar que al ser un material de elaboración propia sería un placer para mí ver cómo lo utilizais en vuestras aulas con vuestro alumnado a través del blog o de mi cuenta de instagram 📲 @audicionylenguaje_amparoruiz

Para descargar las láminas, solo hay que hacer click en la siguiente imagen:



jueves, 1 de octubre de 2020

Qué me ocurre

Hola compañeros/as, hoy comenzaré con una pregunta:


¿Cuántas veces un alumno o una alumna no ha sabido expresar 

qué le ocurría en alguna situación de clase?


Nuestro alumnado con dificultades comunicativas, como el alumnado con trastorno del espectro autista, en ocasiones ve alteradas sus emociones y eso afecta al desempeño del proceso de enseñanza-aprendizaje o incluso a la convivencia del aula en ese momento. Son muchas las veces en las que la respuesta reside en un estímulo externo que para nosotros/as pasa desapercibido pero que le afecta y en ocasiones, en ese momento de bloqueo, no sabe cómo expresarlo o simplemente cómo solucionarlo. 


Por eso, he creado este esquema visual en formato tarjeta que permite al alumnado con estas dificultades expresar lo que está ocurriendo y le sirve como guía para, tras comunicarlo, buscar una solución con el adulto de referencia o incluso con algún compañero/a tutor/a.


Contiene poquita información porque se trata de un apoyo visual a la comunicación, lo que permite también utilizarlo con alumnado de cualquier edad, desde la Educación Infantil hasta la Secundaria (si el alumno no rechaza los dibujos). Además, se puede imprimir en diferentes formatos según queramos que lo tenga en su mochila, en su agenda o en su estuche dependiendo un poco de lo que necesite de manera personal.

 

Para conseguir este recurso, haz clic en la imagen que aparece a continuación:



martes, 17 de marzo de 2020

Día 2- Emociones

¡Buenos días!

Segundo día lectivo en la cuarentena y seguimos trabajando para mejorar el lenguaje de nuestro alumnado.

Hoy comparto un documento en pdf para trabajar 5 emociones. No son las emociones básicas porque mi alumnado ya las domina, así que vamos profundizando en otras y de paso aprendiendo nuevo vocabulario. En este caso, trabajamos: admiración, satisfacción, remordimiento, nostalgia y frustración.

El documento consta de dos partes:

👉 🔍 La primera de ellas es una tabla con 4 enlaces a juegos interactivos de elaboración propia: una sopa de letras, completar oraciones con la emoción, relacionar una imagen a la emoción y adivinar qué emoción va vinculada a algunas situaciones.  

 

👉💻 La segunda parte es una tabla para rellenar por el alumno. Tras haber practicado  con los juegos de la primera parte, podrá explicar en qué consiste cada emoción trabajada y pensar una experiencia de su vida real vinculada a dicha emoción.


Haz clic aquí para descargar y trabajar con tu alumnado este documento:



Para estar al día de las publicaciones, también puedes echar un ojo a @audicionylenguaje_amparoruiz




martes, 22 de octubre de 2019

Lenguaje figurado I

Buenas tardes a todos/as, me gustaría compartir el material de elaboración propia que creé para la mejora de la comprensión de algunas expresiones de lenguaje figurado.

Generalmente, las expresiones no literales de uso coloquial son difíciles de comprender para el alumnado con trastorno del espectro del autismo o alumnado con discapacidad intelectual, entre otros.

Para ello, creé un total de 20  láminas que presentan la expresión a trabajar y su representación visual tanto literal como la real, es decir, su significado figurado. Estas láminas se deben presentar al principio para conocer las expresiones y comprenderlas. Se puede hablar sobre su significado y construir oraciones con ellas tanto oralmente como por escrito. (Ante el éxito con el alumnado y sus rápidos avances, están en proceso un nuevo lote de láminas).

El siguiente paso sería trabajar con las tarjetas. Estas tarjetas plantean un contexto y se le da al alumnado distintas opciones sobre las que escoger una de ellas, esto es, la expresión correcta para la situación planteada. Además, conforme avancen y comprendan su uso, podremos plantear la situación sin leer las opciones, para que el alumnado dé  una respuesta abierta.

Sería conveniente tratar de generalizar la comprensión y uso de estas expresiones al lenguaje espontáneo del alumnado. Para ello podemos pedirles que cuenten historias de su día a día utilizando algunas de ellas, mostrarles historias que deban reescribir con las expresiones aprendidas, etc. En definitiva, complementar siempre este material con otro tipo de ejercicios. 

Por último, antes de compartirlo con todos, me gustaría recordar que al ser un material de elaboración propia sería un placer para mí ver cómo lo utilizais en vuestras aulas con vuestro alumnado a través del blog o de mi cuenta de instagram 📲 @audicionylenguaje_amparoruiz

Para descargar las láminas, hacer click en la siguiente imagen:


Láminas de lenguaje figurado I




 Para conseguir las tarjetas, pincha aquí.



¿Qué os parece? 
¡Un saludo compañeros/as!